San Juan de la Nava, un pequeño municipio de la provincia de Ávila, será este año el inesperado epicentro del fútbol español. En su plaza mayor, rodeada de naturaleza y silencio rural, se celebrará este martes un acto sin precedentes: la presentación simultánea de todos los calendarios oficiales del fútbol español.
Será un momento clave para muchos equipos. Pero para el Recreativo de Huelva, que esta temporada competirá en Segunda RFEF tras su descenso, el evento marca el inicio de una nueva travesía. Un punto de partida lleno de simbolismo.
Un evento histórico para el fútbol español
Por primera vez, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) dará a conocer en un único acto los calendarios de catorce competiciones nacionales: desde Primera y Segunda División hasta la Liga F, pasando por Primera y Segunda RFEF, el fútbol sala y otras disciplinas.
Ya no habrá sorteo con bolas. En su lugar, se aplicará un sistema basado en algoritmos y más de 400 condicionantes técnicos y logísticos. Este modelo permite organizar calendarios equilibrados, evitar solapamientos de grandes eventos y distribuir mejor los partidos televisados. El acto comenzará a las 20:00 h y será retransmitido por los canales oficiales de la RFEF.
Un calendario asimétrico y con sentido
La gran novedad es que el calendario será asimétrico. Esto significa que no se repetirá el mismo orden de partidos entre la primera y segunda vuelta. La tecnología empleada permite adaptarse a factores como obras en estadios, fiestas locales, exigencias de seguridad y derechos televisivos.
Además, todos los calendarios se han diseñado teniendo en cuenta los intereses de clubes, aficiones y operadores. No se trata solo de una cuestión logística: es también una apuesta por un fútbol más justo, más visible y más conectado con todos los niveles de la competición.
El Recreativo y un nuevo comienzo
El Recreativo de Huelva, el club más antiguo de España, encara esta temporada con humildad, pero también con esperanza. El descenso a Segunda RFEF fue un golpe duro, pero también una oportunidad para reconstruirse desde la base. Hoy, desde una pequeña localidad castellana, el Recreativo conocerá el camino que deberá recorrer en su lucha por volver a ascender. Cada jornada que se revele esta tarde será un paso más en la reconstrucción del Decano.
El entorno del acto no es casual. San Juan de la Nava, con apenas 500 habitantes, representa esa “España vaciada” que también forma parte del alma del fútbol. Y el Recreativo, desde Huelva, también es parte de esa España que resiste, que no olvida sus raíces y que sigue soñando.
Un mapa de ilusiones
Para muchos, el calendario es solo una tabla de fechas. Pero para clubes como el Recreativo, es mucho más: es el mapa de una temporada clave, el guion de una historia que aún está por escribirse.
Desde San Juan de la Nava, el fútbol español mira hacia el futuro. Y en ese horizonte, también camina el club decano, con la historia a cuestas y la ilusión intacta.